Historia
Historia
En nuestros orígenes, las provincias de nuestra Comunidad Autónoma pertenecían a distintos Colegios Profesionales.
En el ánimo de los técnicos de la época estaba el crear un colegio fuerte, que aunara los intereses de los colegiados de Aragón; objetivo que gracias al esfuerzo y la experiencia de nuestros compañeros, se consigue en el año 1981.
La pericia adquirida por nuestros representantes, en su andadura por los diferentes colegios, ha dado como fruto el que hoy disfrutemos del Colegio que tenemos, y es de justicia que agradezcamos - y nunca olvidemos - su esfuerzo.
Si desea conocer en detalle, la secuencia cronológica de acontecimientos, puede hacerlo utilizando el submenú de esta sección:
Una vez realizados los oportunos trámites ante el Consejo Superior, para solicitar la segregación de las provincias aragonesas, y con la conformidad de los Colegios que estaban afectados por esta solicitud, se crea el Colegio Oficial de Aragón. (Real Decreto 1.131/1.981, de 10 de abril (BOE núm. 143 de 16 de junio de 1.981, apartado 13.494)).
El día 18 de julio de 1.981, se celebró la Asamblea General de constitución del nuevo Colegio de Aragón, a la que asistieron, en nombre y representación del Colegio de Cataluña y Baleares, D. Alfonso Enrique Jiménez Tapia, en calidad de Decano-Presidente, y D. Benito Abejaro Cárdenas, en calidad de Secretario, y por el Colegio de Bilbao, D. José R. Martínez, en calidad de Secretario y en nombre y representación de su Decano-Presidente.
El nuevo Colegio de Aragón quedó compuesto por 113 colegiados, de los cuales, 53 correspondían a las provincias de Zaragoza y Huesca, y 60, a la provincia de Teruel. Cada año, el número de colegiados fué aumentando paulatinamente, y aunque llevamos tres años en los que no se produce un incremento significativo, hemos pasado de los 113 colegiados del comienzo, a 163 a finales del año 2005.
En Junta General Extraordinaria del Consejo Superior, celebrada el 21 de noviembre de 1.981, se aprueba el Reglamento para el Régimen y Gobierno de dicho colegio.
Con el fin de subsanar la inexperiencia lógica del comienzo del colegio, se acordó, que los cargos directivos que teníamos en ejercicio en aquel momento, continuaran con su labor, durante el tiempo necesario para convocar elecciones, y cubrir los cargos de la Junta de Gobierno.
Por consiguiente, la primera Junta de Gobierno provisional quedó de la siguiente forma:
Decano-Presidente | D. ALFONSO ENRIQUE JIMÉNEZ TAPIA |
Secretario | D. EMILIO E. LACALLE LACALLE |
Vocal 1º | D. ALFREDO OBESO TORICES |
Vocal 2º | D. LUIS MEDINA RUIZ-CASTELLANOS |
Vocal 3º | D. LUIS F. BERMEJO BARTOLOMÉ |
Las personas que formaron la Junta de Gobierno, resultante tras las elecciones del día 5 de diciembre de 1.981, fueron las siguientes:
Decano-Presidente | D. ALFONSO ENRIQUE JIMÉNEZ TAPIA |
Vice-Decano | D. JULIAN AURÍA ROYO |
Secretario | D. EMILIO E. LACALLE LACALLE |
Tesorero-contador | D. ALFREDO OBESO TORICES |
Para complementar su labor, se nombran dos Delegados, para las capitales de provincia, y dos Sub-Delegados para las zonas de Andorra y Utrillas, por ser estas, las que más compañeros concentran (ambas situadas en la provincia de Teruel). En la Junta de Gobierno de 23 de enero de 1.982 se nombran para dichos cargos a:
Delegado en Teruel | D. JAIME GÓMEZ DE CASO CASTAÑÓN |
Delegado en Huesca | D. CARLOS TUÑÓN SUÁREZ |
Sub-Delegado en Andorra | D. JESÚS ARÉVALO CASTELLANOS |
Sub- Delegado en Utrillas | D. ALBERTO TUÑÓN VELASCO |
En principio, este Colegio no tenía sede social, por lo que la mayor parte de las reuniones que se celebraban, se realizaban en la oficina particular del Secretario del Colegio, Sr. Lacalle, al que desde aquí, mostramos nuestro agradecimiento. También se celebraron algunas en dependencias del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales. Las Juntas Generales, a las que la asistencia de colegiados era más numerosa, se realizaban en un salón de la Caja de la Inmaculada (CAI).
El día 20 de junio de 1.987, se inauguró oficialmente la sede del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Minas de Aragón en el Paseo de María Agustín, 4 y 6, Ofic. 14 de Zaragoza.
Al acto de inauguración asistieron, como representantes del Consejo Superior de Colegios de Ingenieros Técnicos de Minas, D. José Manuel Amorrortu Pérez y D. Juan Ramón Clares, en calidad de Decano-Presidente y Secretario respectivamente, y en representación del Colegio de Cataluña y Baleares, los señores D. Eugenio Corral Cuevas, como Decano-Presidente y D. Pedro Velasco Varea, como Secretario en funciones.
El local fue bendecido por el Padre Esteban, carmelita, Capellán en la vecina iglesia de las M.M. Carmelitas (Puerta del Carmen).
Posteriormente se recibieron escritos de felicitación del Gobernador Civil de Zaragoza, Presidente de la Comunidad Autónoma de Aragón, Alcalde de Zaragoza y Presidente de la Diputación Provincial de Zaragoza, así como de todos los colegios de Ingenieros Técnicos que habían sido invitados, y del Colegio Oficial de Delineantes.

Desde la inauguración de la sede, por el hecho de tener un local social propio, el Colegio, deja de ser un organismo burocrático y empieza a convertirse en organismo vivo, por ello, los colegiados empiezan a conocerse algo mejor.
Al principio de los años 90, se renueva la Junta de Gobierno, el puesto de Decano es ocupado por Alfredo Obeso Torices y nuestro Colegio, a traves de su representación en el Consejo General, fue recibido por el Rey.
Durante los años 1997 y 1998, con la colaboración de algunos colegiados se confeccionan los estatutos de nuestro Colegio y por Orden de 21 de Julio de 1999, del Departamento de Presidencia y Relaciones Institucionales, se acuerda su inscripción en el Registro de Colegios Profesionales y Consejos de Colegios de Aragón y la publicación, en el Boletín Oficial de Aragón, de los Estatutos del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Facultativos y Peritos de Minas de Aragón,.
El Colegio inicia un ciclo de formación e información para sus colegiados y se fomentan los actos socioculturales. En el año 2000, continuando con la política de apoyo a estos actos, se organiza el primer viaje cultural, esta iniciativa se mantiene actualmente, y cada año, se organiza una excursión a distintas zonas de la geografía española.

En los primeros meses del año 2001, nace nuestro boletín informativo ARAGONITO, publicación de periodicidad semestral, que poco a poco, ha ido mejorando gracias al esfuerzo de los sucesivos Consejos de Redacción.
En el primer semestre del 2002, por un amento en la demanda de servicios, se amplia nuestro personal administrativo y se contrata a una persona a media jornada. Situación que se mantiene actualmente.
En este mismo año y dando cumplimiento al Artículo 21.16 de nuestros Estatutos (Competencias de la Junta de Gobierno), ve la luz la 1ª Memoria Anual de nuestro Colegio, aprobada en Junta General del mes de Junio. Hasta la fecha, se mantiene su publicación.
En el segundo semestre, se analiza el borrador de los Estatutos del Consejo Superior de Colegios de Ingenieros Técnicos de Minas y se envían a Madrid los comentarios y sugerencias que se acordaron en nuestra Junta de Gobierno.
A finales del 2003, se aprueba el Reglamento de Régimen Interior del Colegio. Se presentan alegaciones al borrador de la Ley de Minas, dichas alegaciones se realizan por miembros de la Junta de Gobierno y el Asesor Jurídico. El Delegado de Teruel, Jaime Gómez de Caso Castañón, solicita el relevo en el cargo y es sustituido por Javier Jarilla Centeno.

En Octubre del 2004, el Colegio organiza unas Jornadas Técnicas sobre La Orden Ministerial 2426/2004 que determinael contenido, formato y llevanza de libros de registro de movimientos y consumo de explosivos. Dichas Jornadas se celebraron en el Hotel Zaragoza Royal.
En Noviembre del mismo año, nuestro Colegio es nombrado “Miembro Honorífico” de AEMA (Agrupación de Empresas Mineras de Aragón). Es una agrupación de empresas que a su vez, esta contenida en la CEZ (Confederación de Empresarios de Zaragoza).En ese mismo mes, participamos como ponentes en la Jornada Técnica de Formación de Seguridad que organizó la Federación Española de la Piedra Natural con la colaboración de la CEA-ROCAARAGÓN que fue subvencionada por la Subdirección General de Minas.
Durante los dias 25 y 26 de Junio del 2005, Junto con el Colegio de Cartagena, organizamos las V Jornadas Nacionales Morella/Teruel, sobre Minería, Patrimonio Cultural y Medio Ambiente que se realizaron en Teruel.

En Junio del 2006, realizamos la presentación oficial de nuestra página web.
También en el mes de Junio y con motivo de la celebración de nuestro 25 aniversario, la Junta General del Consejo Superior de Colegios de Ingenieros Técnicos de Minas, que cada año se realiza fuera de la Sede Central del Consejo en Madrid, se reunió en Zaragoza.

Se celebran elecciones en el año 2007, y después de 14 años de servicios prestados al Colegio, el señor Obeso , deja el decanato del mismo en manos del compañero Antonio Muñoz Medina. Tras estas elecciones, la junta de gobierno queda configurada de la siguiente forma:

DECANO-PRESIDENTE: | Antonio Muñoz Medina |
VICE-DECANO: | Emilio Querol Monfil |
SECRETARIO: | Enrique Jiménez Chamero |
TESORERO-CONTADOR: | José Lorenzo Daniel |
VOCALES: | J. Quintín Martínez Reinoso Pedro Vera Fuentes Modesto Úbeda Rivera Celestino Sanz Ortega |
Entre los días 25 y 28 de Septiembre del 2008, la Sociedad para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero, celebró en Andorra (Teruel), el IX Congreso Internacional sobre Patrimonio Geológico y Minero. En la asamblea celebrada el día 26,contemplada dentro de los actos programados en dicho congreso, el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Minas de Aragón, fue nombrado miembro honorífico de dicha Sociedad.

Mesa Redonda:"Hacia una gestión creativa del patrimonio geológico y minero"
Durante los días 20 al 23 de Octubre de 2008, en el Edificio Pignatelli (sede del Gobierno de Aragón); Paseo María Agustín 36, de Zaragoza, el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Minas de Aragón organizó, un curso sobre Procedimientos Administrativos de Derechos Mineros. La apertura de estas jornadas corrió a cargo de la Ilma. Sra. Dña. Pilar Molinero García, Directora General de Energía y Minas.
Durante los días programados, se desarrollaron diversas ponencias que fueron presentadas por personas relevantes en cada una de las materias tratadas y que se recogen en el programa que se confeccionó a tal efecto. La finalidad con la que se preparó este curso fue la de intentar que los administrados lograran responder todas las dudas que se plantean a la hora de formular solicitudes de derechos mineros y redactar los correspondientes proyectos mineros exigibles.
El curso se dirigió fundamentalmente al colectivo de Técnicos de Minas, Geólogos, Biólogos, Lic en Medioambiente, Ingenieros de Caminos, Ingenieros Tcos Topógrafo, de Obras Públicas, Profesionales del Derecho, Empresarios Mineros, y en general a personas que prestan sus servicios en empresas o entidades vinculadas a la minería.

Las expectativas que la Junta de Gobierno preveía alcanzar con la impartición de este curso, sin lugar a dudas, se vieron superadas. Ni los más optimistas podían augurar una participación tan masiva en cada una de las ponencias tratadas. Se logró mantener una asistencia media próxima a las 70 personas en cada uno de los días convocados.
La opinión que hemos recogido en cada una de las jornadas, apunta a que los participantes han alcanzado un alto grado de satisfacción, satisfacción que en algunos casos manifestaron públicamente en sus intervenciones.
En estas jornadas se ha puesto de manifiesto el poder de convocatoria que tiene nuestro Colegio y procuraremos mantenerlo con jornadas que ayuden a resolver las inquietudes que se planteen en cada momento y que afecten a nuestro colectivo.

Este curso ha marcado un hito en la historia de nuestro Colegio, por lo que podremos hablar de un antes y un después de la celebración de estas Jornadas.
Otro hecho que queremos reflejar en nuestra historia, es la puesta en marcha de los visados digitales, sistema que en una primera fase ahorrará tiempo a todos aquellos colegiados que quieran acogerse a ella y que finalmente se hará obligatorio, en el momento en el que la administración así lo demande.
Por todo ello, en la primera semana del mes de Noviembre del 2008 se realizó una reunión con los colegiados interesados para informarles de la intención que tenía la actual Junta de Gobierno de poner en funcionamiento el visado electrónico. A esta junta asistieron los responsables de la implantación informática de la aplicación que realizaron una demostración del proceso. Todos los asistentes quedaron conformes y solicitaron la documentación necesaria para poder efectuar este trámite.
Desde su formación, son muchas las intervenciones y los actos en los que nuestro Colegio ha tenido que representarnos, y es muy difícil poder reflejarlos todos, hemos intentado dar unas pocas pinceladas de los hechos que van conformando nuestra historia. Entre cada uno de los apuntes relacionados, el Colegio, han ido realizando las labores propias de ordenación, promoción y representación de la profesión.
En relación con la política desarrollada por la actual Junta de Gobierno de potenciar todas las áreas de trabajo, con la finalidad de conseguir ofrecer un mejor servicio a los colegiados, y en consecuencia a la profesión que representamos, y conforme a la información que nuestro Decano realizó en la pasada Junta General nº 410, que celebramos el 19 de Abril de 2008, se procede a efectuar una reforma en la actual sede de nuestras oficinas, para convertirla en un espacio mas operativo y en concordancia con las actividades que actualmente desarrolla nuestro Colegio.
Durante el mes de Enero de 2009 en el que se realizan las obras, trasladamos temporalmente nuestras oficinas, al Centro de Negocios Zoser, Avda. Cesáreo Alierta, 23-25, Oficina 111 (Edificio Ciuvasa), y en el siguiente mes de Febrero, nuestras instalaciones quedan operativas en su ubicación original, con la reforma ya realizada.
Estado del colegio, después de la reforma


Es deseo de la Junta que se efectúe el máximo aprovechamiento de la nueva distribución.
En Mayo del 2009. se celebran elecciones para cubrir las vacantes de: Vice-Decano, Secretario Técnico y dos vocales. Quedando la Junta de Gobierno, formada de la siguiente manera:

DECANO-PRESIDENTE: | Antonio Muñoz Medina |
VICE-DECANO: | Juan M. Romero Morales |
SECRETARIO: | Enrique Jiménez Chamero |
TESORERO-CONTADOR: | José Lorenzo Daniel |
VOCALES: | J. Quintín Martínez Reinoso Carlos Borruey Llop Modesto Úbeda Rivera Celestino Sanz Ortega |
Desde su formación, son muchas las intervenciones y los actos en los que nuestro Colegio ha tenido que representarnos, y es muy difícil poder reflejarlos todos, hemos intentado dar unas pocas pinceladas de los hechos que van conformando nuestra historia. Entre cada uno de los apuntes relacionados, el Colegio, han ido realizando las labores propias de ordenación, promoción y representación de la profesión.